1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | ||
8 | 9 | |||||||
10 | 11 | |||||||
12 | ||||||||
13 | 14 | |||||||
15 | 16 | |||||||
17 | 18 | 19 | ||||||
20 | 21 | 22 | ||||||
23 |
1. Labrar la tierra hasta formar surcos. 4. Popularidad, renombre. 8. El cuerpo gobernante del fútbol de Uruguay. 9. De la boca o relacionado con ella. 10. Apellido de abogado, principal fundador del partido Socialista del Uruguay. 12. Región natural situada en la linde entre Europa Oriental y Asia Occidental, entre el mar Negro y el mar Caspio que incluye su propia cordillera. 13. Apellido de militar y político, presidente constitucional de Uruguay y fundador del P. Nacional. 15. juego de azar donde varias personas compran una o más oportunidades de ganar premios. 16. Símbolo químico del protactinio. 17. Género musical y danza folclórica sudamericana. 19. Trastorno obsesivo compulsivo. 20. Símbolo químico del ástato. 21. Éster de glicerina con una molécula de ácido oleico. 23. Persona masculina que estudia las etnias y las culturas de los pueblos llamados primitivos.
1. Río de Suiza. 2. Símbolo químico del rutenio. 3. Negocio, asunto o caso ilegal o escandaloso. 4. Va de la mano de la tocata. 5. Persigue, hostigue. 6. El jugador que empieza una vez que se reparten las cartas. 7. Primer nombre del célebre personaje de uno de los cuentos de Las mil y una noches. 9. Nombre del caballo de Alejandro Magno, rey de Macedonia. 11. Río que atravesó Julio César con sus legiones cuando momentos después de cruzarlo pronunció la frase en latín “alea iacta est” que traducido significa “la suerte está echada”. 12. Símbolo químico del cromo. 13. Cetáceo conocido como ballena asesina. 14. Árbol procedente de América que produce un fruto del mismo nombre que se puede utilizar como ingrediente para alimentos entre los que destaca el chocolate. 16. Ping … 18. Compañía estatal de producción y abastecimiento de energía eléctrica de Uruguay. 19. Personaje que hace cuentos pero no de carácter infantil. 22. Pronombre personal.