Alumnos de la UTU expusieron en Punta del Este resultados de sus carreras de nivel terciario
Interés General 10:00

Alumnos de la UTU expusieron en Punta del Este resultados de sus carreras de nivel terciario

Alumnos de carreras terciarias del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) realizaron una muestra y exposición sobre sus respectivas especializaciones profesionales. El evento, que se enmarca en el “Año en Educación y Trabajo”, se realizó en la Escuela Superior de Gastronomía de la UTU de Punta del Este. Al acto asistieron autoridades de la educación y del gobierno departamental y municipal.

La actividad incluyó un menú de degustación, y estuvo centrada en los logros alcanzados por los estudiantes de las carreras de tecnólogo en vitivinicultura y las tecnicaturas en industrias lácteas, producción agrícola ganadera y gastronomía. Los responsables de estas propuestas educativas son los Programas de Educación para el Agro, Educación en Administración, Comercialización y Servicios, y Educación Terciaria.

La directora del Programa Agrario de la UTU, Susana Lerena, explicó que la idea del encuentro surgió con el propósito de “mostrar la producción, y cómo nuestros gurises llevan adelante la práctica, que en realidad se trata de una capacitación en la que se los prepara para el trabajo o para ser empresarios en el futuro”.

“Se trabaja en producciones de carnes, quesos, vinos, horticultura, arroz. Pero todo es producción real. Entonces ¿cómo mostrar todo eso, que en nuestra UTU los gurises hacen todo eso? No es sólo conocimiento teórico, sino que también se realiza en la práctica”, precisó.

Lerena explicó que se eligió a la Escuela de Alta Gastronomía de Punta del Este para realizar la muestra, porque el centro de estudios “se nutre con los productos que se desarrollan en otros centros de la UTU”, y se utilizan como insumos “en este lugar tan peculiar donde elaboran unos productos exquisitos, al que concurre gente no sólo de Uruguay sino también de Argentina y de otros países”.

Gabriela Castro, directora del Programa de Educación Terciaria de la UTU, valoró que la formación y capacitación que reciben los alumnos de las carreras terciarias se concretan en lugares reales. “No son ambientes simulados, son reales. En el campo son estancias reales, el Parador de la Parada 12 permanentemente recibe público de todo el país y del exterior. Aquí atienden al público manejando varios idiomas e investigando en gastronomía”, afirmó.

“Estas carreras tienen una particularidad pues todas están en el interior del país. Por ejemplo, en lo que compete al área agraria están representados Paysandú, Flores, Durazno, Cerro Largo. Para la industria láctea tenemos un centro en Nueva Helvecia, y en vitivinicultura está ubicado nada menos que en Canelones, que es un punto neurálgico de este tipo de producción”, consignó.

Las docentes remarcaron que en lo relativo a los profesionales enólogos que se desempeñan en esa industria, “todos son egresados de la única Escuela que tiene el país”. Con relación a la industria láctea, “sucede lo mismo en Nueva Helvecia, donde también tenemos extranjeros que vienen de varios países a estudiar acá esa carrera, porque a nivel de América Latina no existen centros como el nuestro”.

Fuente y foto: Anep.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias