Matrícula digital, autos, motos, operativos
Tránsito 15:00

Avanza proyecto para implementar matrícula digital y reforzar el control vehicular en todo el país

Dos empresas realizarán el estudio previo; se prevé instalar arcos de lectura y sensores en rutas, avenidas y zonas urbanas para detectar infracciones sin operativos masivos.

El proyecto para incorporar matrícula digital a vehículos en Uruguay entró en una nueva etapa. Las empresas CSI Ingenieros y Ciemsa fueron seleccionadas para elaborar un estudio de factibilidad técnica y económica que permitirá determinar cómo aplicar este sistema a escala nacional. La iniciativa apunta a sustituir los operativos de tránsito tradicionales por un esquema de vigilancia automatizada mediante TAGs colocados en autos y motos.

El control se realizará a través de arcos de lectura instalados en peajes, avenidas principales y estructuras urbanas, sumado al uso de sensores móviles. Inspectores solo detendrán a vehículos con infracciones registradas. Esta tecnología permitirá identificar en tiempo real los datos del titular del vehículo, su historial de empadronamiento y posibles irregularidades.

El sistema busca ampliar la experiencia de los TAGs usados en los peajes, extendiendo su alcance a todo el parque automotor. En el caso de las motos, se evaluará la posibilidad de incorporar estas etiquetas en los cascos o chalecos de los propietarios, según se detalla en el estudio encargado por el Congreso de Intendentes.

El costo estimado de la etapa de prefactibilidad asciende a 1,5 millones de dólares. La resolución, fechada el 8 de abril, fija un plazo de 48 horas para que las empresas informen los nombres de sus representantes técnicos. Además, deberán entregar un primer avance del proyecto antes del 2 de mayo.

César García, consejero del Congreso de Intendentes y director del Sistema Único de Cobros de Ingresos Vehiculares (SUCIVE), indicó que el proyecto se centra en mejorar el control de tránsito y la gestión de vehículos mediante un sistema interconectado entre intendencias, Policía Caminera, Ministerio de Transporte, aseguradoras y otras entidades.

Las autoridades prevén que la matrícula digital actúe como una cédula de identidad del vehículo. Además de reforzar la fiscalización, facilitará el registro de infracciones, su cobro y el cruce de datos con sistemas ya existentes.

La infraestructura actual de la Corporación Vial del Uruguay cuenta con 15 peajes fijos y tecnología de videovigilancia que podría adaptarse a este nuevo sistema. El cruce de datos entre la matrícula física y la etiqueta digital permitiría detectar incongruencias y registrar en línea cualquier anomalía.

Desde marzo, el proyecto cuenta con respaldo del Ministerio del Interior, UNASEV y todas las intendencias departamentales. La expectativa es que el sistema permita mejorar la seguridad vial y, a su vez, colaborar con el control de delitos vinculados al uso de vehículos.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias