La comunidad judía duplicó su población en Punta del Este
Interés General 18:00

La comunidad judía duplicó su población en Punta del Este

El portal trasandino La Voz de Chile anunció que la población judía duplicó su población en Punta del Este, a la que describió como “una de las ciudades turísticas más lujosas de la región”. Ese crecimiento se produjo, según señaló, “durante la pandemia” de coronavirus, que comenzó a mediados de marzo de 2020. La versión fue confirmada por Cipemu, la asociación israelita del balneario.

El medio entrevistó a una joven argentina, Sofía Grosz, que integraba el famoso centro deportivo y comunitario judío Hacoaj de su país y se graduó de una escuela secundaria judía el año pasado. Asimismo, recordó que son miles los judíos que cada verano, desde muchos años, pasan los meses de esa estación en la península o sus aledaños.

“Además de las lujosas atracciones de la playa (personas como Mark Zuckerberg, Ralph Lauren y Shakira han venido de vacaciones aquí), el ambiente relajado, la belleza natural y la baja tasa de criminalidad de la ciudad han sido un punto de venta para los judíos latinoamericanos durante décadas”, dijo el portal.

En cuanto a los desarrolladores judíos, recordó que su presencia “se remonta al empresario argentino Mauricio Litman”, fundador del Cantegril Country Club en 1947. “El Cantegril sigue en pie, lleno de judíos que juegan al golf o a las cartas, y ahora hay cosas como un festival de cine judío y una pizzería kosher local, inaugurada en 2012 por Levi Shemtov, sobrino del conocido rabino con sede en Washington, DC. del mismo nombre”, consignó La voz de Chile.

“Pero para muchas familias judías, la ciudad ubicada a unas dos horas al este de la capital, Montevideo, está cambiando de una escapada de verano a un hogar durante todo el año: su población judía permanente se ha duplicado de alrededor de 300 familias a 600 desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 en 2020”, indicó. “La tendencia no se detendrá pronto, dijo Fabian Schamis, director ejecutivo de la Comunidad Israelita de Punta del Este.

La mayoría de los nuevos residentes permanentes son de Argentina, donde la pandemia se ha desatado y donde una combinación de inflación creciente, devaluación de la moneda nacional y altas tasas impositivas han contribuido a una recesión en los últimos años”, agregó.

“Desde 2020 hemos estado recibiendo una afluencia masiva de personas, casi el 100% de Argentina”, dijo Schamis a la Agencia Telegráfica Judía. “Estamos hablando de residentes, no de turistas. La pandemia también aceleró cierto descontento que tenían los argentinos por cuestiones políticas, económicas, de inseguridad y otras razones [en su propio país], y optaron por mudarse aquí a Punta del Este, donde tenemos un oasis en todos estos aspectos”, añadió.

Como se sabe, en Punta del Este también funciona una sinagoga.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias