Con un emotivo acto se conmemoró el décimo aniversario del Hemocentro Regional de Maldonado. La actividad contó con la presencia de autoridades internacionales, nacionales y departamentales, destacados profesionales de medicina transfusional de Iberoamérica, funcionarios y comunidad de la zona este del país.
El encuentro tuvo lugar en la noche del lunes y anfitriones fueron los funcionarios del Hemocentro quienes recibieron calurosamente a los invitados, se informó. La ocasión fue para que los visitantes extranjeros conocieran las instalaciones del centro y el Hemobus. La orquesta departamental de Maldonado engalanó la velada.
DIEZ AÑOS DE ÑPGROS
El desafío que se inició hace una década fue llenar de donantes el centro, para eso “hubo que salir a educar y concientizar a la comunidad”, destacó el director del Hemocentro, el Dr. Jorge Curbelo.
“Dese lo público estamos demostrando que se pueden hacer las cosas como se sueña. Sobre todo si hay gente con la camiseta puesta como está demostrado en cada uno de los funcionarios que trabajan en el Hemocentro”, agregó.
El director destacó que en estos diez años, han generado una red de colaboradores que confían en el proyecto, autoridades que fueron pioneras en el respaldo a la institución, personas y empresas que brindan su confianza y profesionales extranjeros que han acompañado cada una de las etapas del centro. “Hemos demostrado que con voluntad se puede obtener resultados positivos”, concluyó Curbelo.
CENTRO DE REFERENCIA
El presidente de ASSE, el Dr. Marcos Arámbula, subrayó que el Hemocentro demuestra que “es posible la atención de calidad de las instituciones públicas” y agregó “es un centro de referencia para el país que construye la cultura de la solidaridad”.
Para el subsecretario de Salud, Dr. Jorge Quian “la coparticipación de lo público y lo privado y la complementación de servicios es fundamental y se debe profundizar, el Hemocentro es ejemplo de lo que soñamos para el resto de Uruguay”.
IMPORTANTES ANUNCIOS
En el acto se anunció que los programas para la captación de donantes voluntarios que desarrolla el Hemocentro serán tomados como ejemplo por la Organización Panamericana de la Salud para que los países latinoamericanos puedan replicarlos. Así lo reveló el asesor regional de servicios de sangre y trasplantes de la OPS, el Dr. Mauricio Beltrán, quien señaló que “la construcción de este escenario social entorno a la sangre y al Hemocentro, es una de las grandes experiencias que vale la pena compartir en América Latina y el Caribe.”
Otra novedad que se dio a conocer públicamente es que la Fundación Hemovida asume nuevos desafíos para apoyar causas solidarias de Maldonado y el país. Con la creación de la marca “Inspira Uruguay”, la sociedad civil trabajará en pos de obras que la sociedad necesita. “Todavía nos quedan pasos por recorrer para avanzar en solidaridad, en nuevas obras y más desafíos”, afirmó el Esc. Eduardo Suárez, presidente de Hemovida.
La conmemoración también fue propicia para recibir la cuarta certificación consecutiva de calidad que incluye todas las áreas del Hemocentro y el aval internacional de Aenor. Los certificados fueron entregados por el gerente de certificación de normas técnicas de Unit, Ing. Álvaro Chamorro quien expresó: “no es un premio, se lo ganaron”.
RECONOCIMIENTOS
En la celebración se entregaron reconocimientos a personas e instituciones que fueron importantes en la historia del Hemocentro. Se homenajeó a los donantes frecuentes, con obsequios y testimonios de pacientes trasfundidos. Asimismo, la primera generación de donantes altruistas provenientes del programa educativo tuvo una cálida bienvenida.
Se reconoció a autoridades que fueron relevantes para el desarrollo de la institución: maestros, directores, autoridades de la enseñanza, así como a los ex intendentes de Maldonado y Rocha por su compromiso en la búsqueda de nuevos donantes a través de los convenios de licencia de conducir. Y también a los profesionales que han aportado su conocimiento generosamente: el Dr. Eduardo Muñiz, jefe de Inmunohematología del Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona, y el Dr. Roberto Roig, jefe de servicio del Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana, se indicó.