Darío Pérez, Partido Nacional, precandidato,
Política 08:03

Darío Perez invitó a reflexionar porqué hay tanto dinero en campaña electoral y si todo sale del bolsillo de los candidatos

El precandidato a la Intendencia de Maldonado por el Partido Nacional, retomó su actividad política después de haber estado internado varios días debido a un quebranto de salud.

En una entrevista en La Contratapa de La Revista de FM GENTE, Pérez compartió detalles sobre su estado de salud y su compromiso continuo con la campaña electoral.

"Estuve internado y muy complicado de salud. Estuve unos cuantos días donde empecé a depender de una máquina. Por lo menos tres días a la semana dependo de esta herramienta. No quiere decir que vaya a dejar de hacer las cosas. Yo sabía que en algún momento iba a pasar, porque mis riñones no daban para continuar la vida", expresó Pérez.

A pesar de su condición, se muestra decidido a seguir adelante con su labor política. "Estoy intentando entrar nuevamente a la campaña porque quedarme quieto me cuesta mucho. Yo nunca pensé mucho en mí, siempre me preocupa más lo que me rodea, por ejemplo mis hijos. Son chicos y me necesitan. Trato de vivir el presente", comentó.

Pérez estuvo fuera de la campaña durante 20 días, periodo en el cual sus compañeros asumieron las responsabilidades. "Tengo compañeros que se pusieron la campaña arriba durante los primeros diez y quince días", mencionó, agradeciendo el apoyo recibido.

Sobre su estado de salud, Pérez señaló: "Mi cuadro clínico es complejo pero peleable. Tengo la intuición de que en algún momento aparecerá algún trasplante. Pienso seguir haciendo política durante mucho tiempo más".

La próxima elección, según Darío Pérez, es de gran importancia debido a los cambios en la política uruguaya. Además, expresó preocupación por el plebiscito de la seguridad social: "Si llega salir el plebiscito puede fundir el Uruguay".

Durante su internación, recibió numerosos llamados de apoyo, algo que comparó con su experiencia previa en el Frente Amplio. "Recibí muchos llamados estando internado, como no me pasó estando en el Frente Amplio cuando estuve enfermo", señaló.

También abordó el costo de la campaña electoral. "La campaña es terriblemente cara. Nosotros pusimos tres comités, en Maldonado, San Carlos y Pan de Azúcar, no nos dio para Piriápolis. Día a día es un gasto millonario", explicó.

Criticó la influencia del dinero en la política uruguaya, destacando las dificultades que enfrentan los candidatos con menos recursos. "Los que podrían ser grandes intendentes y no tienen plata quedan atrás por los que gastan millones de dólares en campaña y terminan ganando una elección. Hay mucha gente que nunca va a ser candidata a nada porque no tiene las posibilidades", afirmó.

Pérez hizo un llamado a reflexionar sobre el financiamiento de las campañas electorales. "Invito a pensar porque hay tanto dinero en las campañas electorales y si todo sale del bolsillo de los candidatos. La política uruguaya se ha convertido en una empresarialidad", concluyó.

Destacó la importancia de dejar un legado a personas de confianza y alineadas con su visión a futuro. "Si yo hubiera estado 10 o 15 años a cargo de este departamento no quisiera dejarle el legado a cualquiera. Tengo que dejárselo a las personas de mi confianza y que mejor entienda mis ideas a futuro”, expresó.

El que es poderoso y tiene dinero tienta a mucha gente a dejarse comprar", concluyó, compartiendo un ejemplo concreto de cómo el dinero influye en la política.




Podés escuchar la entrevista en el enlace situado debajo.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Más noticias