echeverría, entretenimiento, coloquio, Munyo, Maffio, Grand Hotel,
Política 15:06

Diego Echeverría apuesta a la industria del entretenimiento como forma de generar empleos y turismo

Echeverría organizó evento en el centro de convenciones de Grand Hotel que muestra con números que un Maldonado de entretenimiento todo el año es el camino para generar turismo y empleo.

El precandidato a la intendencia de Maldonado encabezó un coloquio para aterrizar con cifras tangibles su propuesta de hacer de Maldonado un polo vinculado a la industria del entretenimiento y el espectáculo porque entiende que el departamento está listo para dar el salto cualitativo y eso significa generar
las condiciones para la llegada de la inversión que cree parques, centros culturales, eventos musicales, entre otros, durante todo el año.

Esta iniciativa, que ya cuenta con un proyecto de ley concreto que Diego Echeverría presentó en el Parlamento, tiene como efecto inmediato la creación de empleo todo el año para Maldonado. No obstante, la propuesta ahora tiene un sustento que se apoya en cifras y que fueron dadas a conocer este viernes.

Ignacio Munyo, Director Ejecutivo de CERES (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social) lleva desarrollados hace dos años un estudio cuyo objetivo fue medir la importancia de los eventos y su impacto en la economía y el desarrollo de un destino.

Al disertar en esta conferencia dijo que buscó concientizar a la opinión pública sobre un fenómeno que entiende, es de unidad nacional y de gran impacto económico.

Afirmó que el potencial es gigante y apoyó su trabajo en una encuesta realizada en conjunto con Opción Consultores.

En ese sentido reveló que el 15% de los uruguayos participaron de un evento tradicional en 2023, como semana de turismo, es decir, medio millón de personas.

En los últimos 5 años la mitad de los uruguayos adultos participó de algún evento, 1.300.000 personas, sin sumar población menor. El 43% disfrutó mucho de esta fiesta y el 48% bastante. El 60% concurre en familia a estos eventos, mientras que el 17% se queda más de un día en el lugar. El gasto promedio diario fue de 3221 pesos por persona durante semana de turismo.

En lo que hace a las fiestas tradicionales realizadas en el Uruguay, tienen una asistencia fuerte, el 16% de la población participó de alguna fiesta en 2023, o sea más de 400.000 personas.

Con respecto al carnaval 600.000 personas participan activamente de esta fiesta popular en todo el país. Maldonado aparece en las opciones espontáneas tanto en este tema como en el día del patrimonio.

La fiesta de la nostalgia es otro fenómeno multitudinario donde unas 500.000 personas participan activamente y 200.000 personas participaron de fiestas culturales en el departamento en el último año.

Por tanto, hay evidencia que demuestra que la inversión en fiestas culturales tiene un fuerte impacto en empleo, turismo, alojamiento, alimentación, y un efecto multiplicador, donde por cada dólar invertido, se duplica.

"El potencial es enorme" dijo Diego Echeverría al culminar la conferencia de Munyo. Una prueba de ello es lo que ocurre con Gramado o lo que pasó con el concierto gratuito de Madonna en Río de Janeiro que movilizó 60 millones de dólares.

Dijo que hay que dar esas oportunidades para desarrollar estas industrias y por ello, si es electo intendente, impulsará la concreción de esta idea.

La conferencia denominada "Entretenimiento, empleo e inversión" que se desarrolló en Enjoy, contó con la presencia de María José Mafio, directora de eventos de la intendencia, Ignacio Munyo, director de Ceres, Daniel Supervielle, director de comunicación de CERES, y el precandidato Diego Echeverría.





(Foto: Carlos Praino)

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Más noticias