La directora general de Desarrollo e Integración Social de la Intendencia de Maldonado, Lucía Dotti, aclaró en FM Gente que, antes de ponerse en práctica, el proyecto debe ser avalado por organismos nacionales. Sostuvo que, por el momento, la Intendencia accedió a aportar recursos económicos solicitados por los pescadores pero carece de potestades para “aprobar” el proyecto de reconversión en su totalidad.
De esta forma la jerarca respondió a declaraciones del pescador Daniel Rodríguez, quien este jueves dijo en FM Gente que el proyecto de reconversión había sido aprobado por el intendente Óscar de los Santos.
Dotti confirmó que este viernes informará a los pescadores sobre los aportes que hará el municipio, pero enfatizó que no existe una aprobación del gobierno departamental sobre un proyecto en el que intervienen la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) y la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA).
A juicio de la jerarca, el tema fue “sobredimensionado” por el vocero de los pescadores ya que, en los hechos, la aprobación del intendente es para que Desarrollo e Integración Social aporte a los pescadores algunos elementos que solicitaron en el marco de esta reconversión. “Nosotros armamos un expediente, una colaboración con determinadas cosas que necesitan para mejorar su calidad de vida: comprar motores, una heladera, un frezzer y balanzas que apoyen en algo las dificultades que se les han dado”, remarcó Dotti.
La reunión de este viernes será la cuarta entre los pescadores y las autoridades de Desarrollo e Integración Social, al cabo de 90 días de trabajo. “Vamos a ajustar lápiz en mano aquellos presupuestos que ellos pasaron, para poder dar cumplimiento a la colaboración que hemos evaluado como dentro de nuestras posibilidades. De eso vamos a conversar con la subdirectora Silvia Pérez y con la encargada de asentamientos, Cristina Acuña. Les vamos a adelantar que esa colaboración ya está con disponibilidad en Hacienda para darle cumplimiento”, puntualizó la jerarca.
Remarcó, luego, que el expediente es mucho más amplio y se presentó ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, “con la idea de poder convertir ese lugar en otras estrategias que trascienden absolutamente a las posibilidades que tenemos desde la Intendencia. Nuestro aporte es parte de un proyecto mucho más amplio, que se enmarca en políticas nacionales”.
Los pescadores aspiran a pasear turistas en chalanas y catamaranes por al arroyo Maldonado, desde La Barra hasta San Carlos. De esta forma, aseguran que paliarán el daño económico que les causó un decreto del gobierno que prohíbe la pesca artesanal en el citado curso acuático.