A un año de la crisis que se generó en Estado Unidos las principales economías del mundo comenzaron a mostrar caídas en sus niveles de actividad.
El desarrollo de esta crisis, que ha tenido la característica de trasladarse al resto de la economía mundial, es una de las principales interrogantes que se percibe asumirá la economía uruguaya desde finales de este año en adelante.
Análisis de Ramón Pampín (Price Waterhuose Coopers)
A esto, en los últimos días se sumaron noticias no muy alentadoras respecto a la economía argentina.
El panorama de la economía mundial y regional no es muy alentador.
Y no es muy alentador para economías que tienen un peso importante en lo que son las exportaciones uruguayas. Por ejemplo, en el caso de los bienes, Estados Unidos, Europa y Argentina acumularon el 45% de las exportaciones de nuestro país en 2007.
Y estas regiones son las que están mostrando un peor desempeño económico…
Diferenciemos. En el caso de Argentina lo que existe es una crisis de confianza, pero recordemos que ha venido creciendo a tasas importantes en los últimos años.
En el caso de Estados Unidos y Europa es otra la realidad, obviamente porque son economías involucradas directamente con la crisis financiera que se originó en año pasado en Estados Unidos y que involucró directamente a la economía estadounidense y también a la europea.
En el caso de Estados Unidos y Europa sí se está viendo un pobre desempeño económico, incluso mostrando caída en sus niveles de actividad.
Esto es recesión en Estados Unidos y Europa
Una de las formas de identificar una recesión es que se den dos trimestres consecutivos de caída del Producto, y todavía eso no se ve, aunque ambas regiones ya mostraron caída en los niveles de actividad.
¿Tenemos datos al respecto?
En el caso de la economía de Estados Unidos, se dio una caída de 0,2% en el último trimestre de 2007, aunque luego eso se revirtió con un crecimiento de 0,9% en el primer trimestre del año y un 1,9% en el segundo trimestre del año
Es decir que en este caso no se estaría ante una caída durante dos trimestres consecutivos.
Digamos primero que estas son cifras que se revisan, y que por lo tanto están sujetas a cambios. Sin embargo, estas cifras si confirman que la principal economía del mundo esta creciendo a un ritmo muy bajo.
En el caso de la Zona-euro, el dato que conocimos en esta semana fue que el PIB de la Zona Euro habría caído 0,2% en términos desestacionalizados, es decir, en relación al trimestre anterior. Esta es la primera vez desde la creación de la Zona Euro en 1999 que se registra una caída en el producto de estas economías.
Por otro lado, una importante economía, la segunda en importancia, Japón, mostró una caída de su nivel de actividad en el segundo trimestre. En este caso, si bien reflejo de que cae la segunda economía del mundo, no es un socio comercial relevante para Uruguay. En 2007, representó menos de 1% de las exportaciones uruguayas.
En el caso de Estados Unidos y Europa, ellos sí son importantes mercados de colocación de nuestras exportaciones.
Si vamos a los datos de 2007, Europa concentró una cuarta parte de las exportaciones totales, mientras que Estados Unidos concentró el 10% de las mismas.
Y si agregamos las exportaciones hacia Argentina se acumulan ese 45% de participación de estos países.
Si, pero como te decía. En el caso de Argentina lejos de hablar de recesión. El problema que surgió en estos últimos días estuvo vinculado a una reducción en la calificación de la deuda soberana por parte de Standard & Poors. Y esto ha puesto en el debate o “realimentó” el debate acerca de la sostenibilidad del modelo argentino.
Por ejemplo ha sido notorio lo que ha sucedido con la medición de la inflación…
Es verdad. Con estimaciones oficiales que dan una inflación en torno al 8% mientras que las estimaciones privadas ubican a la tasa de inflación en torno al 20% o más.
Pero digamos que la inconsistencia, además de esta desconfianza que tiene consecuencias institucionales en cuanto a que una variable tan importante como la inflación pierde credibilidad, existen otras variables que estarían generando preocupación, como por ejemplo el elevado nivel del gasto público.
Tengamos en cuenta que en el "frente fiscal" se ha validado un importante crecimiento del gasto a partir de los mayores ingresos fiscales, los cuales muchos están ligados al desarrollo del ciclo económico.
¿Y esto implica un riesgo?
Pensemos que ante un panorama menos alentador a nivel mundial, y para eso vale lo que comentábamos respecto a los países desarrollados, los ingresos fiscales pueden verse afectados a la baja rápidamente, mientras que los gastos son más difíciles de reducirse.
P.C.