Escribanos afectan operativa comercial por conflicto de registrales
Sindical 12:45

Escribanos afectan operativa comercial por conflicto de registrales

Los escribanos del Uruguay dejarán de retirar o ingresar documentos y certificados desde esta jornada, como consecuencia del conflicto de funcionarios registrales que lleva casi un mes y afecta su tarea. No obstante, la escribana Sivia Alzugaray, presidente de la filial Maldonado de la Asociación de Escribanos del Uruguay, remarcó este lunes en FM Gente que la situación de sus colegas del interior es diferente a la de la capital. Esto genera "posiciones encontradas" entre los afiliados.

La Asociación de Escribanos del Uruguay anunció que, a partir de este lunes, dejarán de realizar transacciones en los registros del país en defensa de su “derecho a trabajar” y con la intención de que el gobierno declare la esencialidad del servicio registral. En Montevideo, las medidas de los registrales en conflicto desde hace un mes afecta notoriamente la tarea de los escribanos, que deben solicitar certificados y documentos para todo tipo de transacción de compra –venta de inmuebles o vehículos.

Mientras en la capital del país se verificaron largas colas, en el interior y particularmente en Maldonado la situación es diferente, dijo a FM Gente la presidente de la filial departamental de la Asociación de Escribanos. Aquí los registrales “se esfuerzan” por facilitarles la tarea y por eso hay “posiciones encontradas entre los afiliados, porque como gremio deben respetar la decisión adoptada por la comisión directiva nacional y apoyar y entender a los colegas que necesitan trabajar”.

Alzugaray adelantó que la filial fernandina tendrá una asamblea extraordinaria el próximo viernes, “para tratar el fondo de la resolución y buscar alternativas que ayuden a destrabar el conflicto”. A primera hora de la mañana de este lunes se reunieron con los registrales de Maldonado, quienes reportaron que el acatamiento a la resolución de la directiva de la Asociación de Escribanos “ha sido bastante importante”. “Las personas que han ido a hacer trámites son mayoritariamente gestores y muy pocos”, comentó la dirigente gremial.

Añadió que “el volumen de trabajo se vio notoriamente entorpecido, sobre todo en los registros de Montevideo donde hay colas interminables. También en el interior dependemos de la capital, porque muchos servicios están centralizados”, dijo.

Entretanto la directiva gremial espera el acatamiento de sus más de 7.000 socios a nivel nacional y anunció la posibilidad de iniciar acciones judiciales, de pedir la esencialidad del servicio o promover una acción de amparo. Desde Montevideo se aclaró que la resolución de frenar las transacciones no incluye a quienes deban cumplir con vencimientos o documentos observados y prontos a caducar. La medida apunta a afectar "la operativa comercial", dijo el presidente de la asociación, Antonio Sarachu, a El País.



(foto: certificadosnotariales.com.uy)

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias