El informe anual sobre derechos humanos en Uruguay -elaborado por el Departamento de Estado de EEUU- hace una alusión directa al asesinato de Mikael Mariño, el joven que fue ejecutado por un policía de Piriápolis en septiembre de 2010. En el apartado sobre “Privación arbitraria o ilegal de la vida” el texto comienza diciendo que si bien "no hubo informes de que el Gobierno o sus agentes hayan cometido asesinatos por motivos políticos, la Policía mató a una persona". Luego se ofrecen algunos detalles.
Se añade que "en setiembre el Gobierno inició el procesamiento de un agente policial por homicidio y de otros tres por ocultamiento después de matar a un hombre de 23 años de edad que huyó en lugar de cumplir una orden para detener su vehículo”.
También se señala que las autoridades “acusaron a los oficiales de justificar sus acciones, dejando un arma de fuego en el vehículo de la víctima para que pareciera que habían sido atacados”.
Por este caso, el juez penal de 4to turno de Maldonado, Gabriel Ohanian, envió a prisión al policía imputado de asesinar a Mariño en Piriápolis, y procesó a otros tres efectivos por encubrimiento en el trágico episodio ocurrido en 2010.
CUESTIONAMIENTOS AL SISTEMA CARCELARIO
En otro apartado del documento divulgado este viernes el Departamento de Estado criticó la situación carcelaria de Uruguay. Allí se señala que “los principales abusos de derechos humanos (durante 2010) incluyeron un grave hacinamiento y condiciones inhumanas en el sistema carcelario, la violencia contra las mujeres, y el tráfico de personas".
También destaca que las elecciones de 2009, en las que fue electo José Mujica como presidente, fueron limpias y libres. El original en inglés del documento se puede leer en la dirección web: http://www.state.gov/documents/organization/160176.pdf.