Macarena Gelman regresó este miércoles a Maldonado para participar en un acto de la agrupación frenteamplista Ir, que apoya la precandidatura de Constanza Moreira para las elecciones internas. En San Carlos reivindicó una mayor participación de las minorías en política y lamentó que la justicia no actúe con firmeza ante denuncias por delitos de lesa humanidad.
Gelman, candidata a la diputación, manifestó su esperanza de que las mujeres logren ocupar más espacios en el ámbito político. “Actualmente tienen un 15% con una población de más de 50%”, recordó. Lo mismo opina de la participación de los jóvenes y cree que esos espacios pueden estar dados a través de la agrupación que fundó hace cuatro años.
Por otra parte, lamentó la falta de resolución judicial sobre las denuncias de delitos de lesa humanidad.
“Particularmente, ha tenido un papel preponderante en el sentido negativo”, opinó, y por eso destacó la magnitud de la Marcha del Silencio del 20 de Mayo y su importancia para que se atienda el objetivo de “verdad, justicia y memoria”.
En su opinión, hay muchas cosas que se pueden hacer sin necesidad de modificar o elaborar nuevas leyes: “con los tratados que Uruguay ha firmado es suficiente y la Justicia está en condiciones de asumir esos tratados como parte de la Constitución. Es un tema de interpretación, no existe voluntad y no se interpreta en ese sentido”.
(producción: Daniela De León, corresponsal en San Carlos / foto: clarin.com.ar)