Hasta el domingo siguen las actividades en Maldonado por la Semana del Corazón
Interés General 08:00

Hasta el domingo siguen las actividades en Maldonado por la Semana del Corazón

Hasta el domingo se desarrollan las actividades para conmemorar la Semana del Corazón. La Intendencia de Maldonado llevó a cabo una instancia especial en la explanada del Edificio Comunal, a la que se adhirió tanto el público en general como instituciones de salud y autoridades departamentales.

La directora Departamental de Salud, la Dra. Mary Araújo, resaltó que las enfermedades cardiovasculares “son la mayor causa de muerte a nivel mundial y nacional y las podemos minimizar o reducir con una vida saludable”.

“Hay que cuidar la alimentación, el colesterol, los excesos… No fumar. Tratar de hacer una vida más activa. La consigna este año de ‘de a 10 minutos’, justamente, o ’10 minutos para sentirte bien”, apuntó. Explicó que, con esas acciones, “en el día, de repente sumamos una hora y media de una vida un poco más saludable”.

La jerarca remarcó que “esta sigue siendo la consigna del Ministerio de Salud, porque la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares va bajando… Pero en la medida que tenemos una población envejecida, las causas de mortalidad son las cardiovasculares y el cáncer, que es lo que se da en el mundo y en los países desarrollados. Tenemos las mismas tasas, pero podemos cuidarnos mucho más de lo que lo hacemos. El 60% de la población uruguaya está obesa; tenemos un alto índice de obesidad en los niños”, advirtió.

“Tenemos que minimizar la comida chatarra, leer las etiquetas de los alimentos, cocinar más” en lugar de comprar comida comprada; “comer ensaladas, no menos de dos a tres frutas diarias”, recomendó.

Araújo destacó que también hay que aprender las maniobras de resucitación cardíaca básica. Por día, dos uruguayos sufren muerte súbita. Y esas personas podrían seguir con nosotros, viviendo y trabajando, si sabemos qué hacer hasta que llegue la emergencia”, agregó.

“Lamentablemente, en las últimas horas tuvimos la pérdida de un chico de 17 años, que sufrió una muerte súbita. Si bien se le estaba haciendo resucitación, de repente se podía haber salvado… A veces no se puede, porque la parada del corazón es por otro motivo. Pero en el 95% de los casos se puede”, resaltó.

ACTIVIDAD EN LA IDM

Este jueves se concretó una actividad recreativa y educativa con el propósito de que los participantes puedan adquirir las herramientas necesarias para adoptar un estilo de vida saludable, en el entendido de que se trata de una medida de prevención y control de las enfermedades cardiovasculares.

La directora de Salud de la IDM, Ana Medina, destacó las medidas básicas para evitar las enfermedades cardiovasculares: “comer sano, hacer actividad física, no fumar ni consumir alcohol”.

Además, señaló que estas afecciones son la principal causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres. Lo que agrava la situación es que “las mujeres suelen subestimar los factores de riesgo cardiovascular al decir que están ocupadas con las tareas laborales, de la casa y con el cuidado de los hijos, pero nos olvidamos de nosotras y esto es un error”. Por lo tanto, planteó que es fundamental cambiar esta concepción convirtiendo lo sano en cotidiano.

La jerarca también informó que en Uruguay fallecen 25 personas al día como consecuencia de las enfermedades cardiovasculares y de esa cifra el 50 % responde a muerte súbita. Por consiguiente, toda la población debería capacitarse sobre cómo actuar ante estas situaciones para lograr salvar vidas e impedir las secuelas.

FRUTAS, AGUA Y CONTROL DE LA PRESIÓN

El coordinador de los Guardavidas de la IDM, Carlos Curbelo, explicó que en la actividad se hizo entrega de frutas y agua, además de la realización de mediciones de la presión arterial y controles de diabetes.

Como se ha informado, al finalizar el corriente año se logrará capacitar a 1000 personas en Resucitación Cardiopulmonar (RCP) y uso de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en el territorio del departamento de Maldonado. Los cursos son impartidos por un equipo de instructores de la IDM y la organización no gubernamental Helper.

La totalidad del personal de la Dirección de Salud y la Brigada de Guardavidas de la Intendencia ha recibido estas clases, además los centros deportivos se encuentran cardioprotegidos -excepto el Centro Deportivo Municipal de Aiguá (CEDEMA), aunque ya está prevista su capacitación-.

Una novedad para la próxima temporada estival es que la aplicación web, de uso público y desarrollada por la Dirección del Sistema de Información Geográfica (GIS) de la IDM, contará con la información sobre la ubicación de los DEA; en caso de necesitarlos, se podrá consultar esta App para conocer dónde está el desfibrilador más cercano.

Asimismo, la mencionada herramienta permanecerá habilitada durante el verano para saber el lugar y el número de las casetas de guardavidas -lo que permitirá una rápida localización por parte de los servicios de Emergencia-, qué bandera tiene cada una, cuáles son las playas habilitadas para mascotas y las que poseen áreas dirigidas a la realización de deportes, se recordó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias