Inau abrió nuevo hogar para adolescentes
Social 14:40

Inau abrió nuevo hogar para adolescentes

Una experiencia inédita a nivel nacional comenzó a aplicarse en Maldonado con la apertura de un pequeño hogar del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) destinado al cuidado de chicos mayores de 13 años. El centro mixto funciona en la calle Bergalli con ocho adolescentes derivados del hogar Amanecer según su estabilidad, hábitos de estudio o trabajo.

El Nuevo Sistema de Cuidados de Adolescentes, que se aplica por primera vez en Uruguay, comenzó en Maldonado con la intención de descomprimir el hogar Amanecer, que es tanto centro de permanencia como transitorio.

“Era el único hogar que había para adolescentes y se hacía difícil la convivencia entre quienes permanecen y los nuevos que llegan en forma diaria. El hogar Amanecer es, además, una suerte de último escalón para los jóvenes de Maldonado que han fracasado en otras instituciones”, analizó el director departamental de INAU, Diego Barboza.

El nuevo hogar alberga a ocho adolescentes de entre 13 y 17 años de edad, seleccionados del Amanecer según su estabilidad emocional y sus actividades (estudio, trabajo). Los cuatro varones y las cuatro mujeres conviven con dos funcionarios adultos que dirigen la casa e intentan aplicar un modelo de crianza y de cuidados con un concepto de familia.

Paralelamente, un equipo técnico trabaja con los internos para que puedan vincularse nuevamente con la familia que perdieron o desarrollarse e integrarse fuera del sistema de INAU. No todos podrán lograrlo: algunos llegaron de otros departamentos, vivían en situación de calle o no ven a sus familiares directos desde hace varios años.

“Se crea un dispositivo para darles otro contexto al proceso de cuidado. Estamos construyendo un sistema de cuidados que permita estabilizar a los adolescentes y ayudarlos a que transiten hacia la adultez de la forma más contenida posible. Se trata de hacer un corte profundo en el proceso de deterioro que sufre la sociedad uruguaya en algunos sectores”, detalló Barboza.

“El fracaso son las familias y hay que trabajar con ellas mucho más. Estamos construyendo nuevos modelos de cuidados alternativos a la familia. Estamos yendo a una forma de cuidados con dispositivos nuevos, creados desde Maldonado con la intención de que puedan replicarse en otros departamentos”, concluyó el director.

(fuente: INAU)

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias