El director general de Planeamiento y Ordenamiento Territorial de la Intendencia de Maldonado, Julio Riella, respaldó la actuación de la Comisión de Fraccionamientos que autorizó en tiempo récord un millonario emprendimiento al Este del arroyo Maldonado. En conferencia de prensa, no abundó en detalles sobre el caso sino que prometió entregar toda la información a la Comisión Investigadora creada en la Junta Departamental.
“La idea que nos llevó a convocarlos es hacer algunas precisiones con respecto al tema que está en los medios en estos últimos días, en cuanto a la aprobación de unos expedientes en 2008 por parte de la Comisión de Fraccionamiento y de la Administración, en definitiva. Situación que llevó a la junta a formar una Comisión Investigadroa, que nos parece correcta y nos felicitamos que así ocurra”, señaló Riella al comienzo de la conferencia.
“Queremos aclarar que hoy están los integrantes de la comisión (de fraccionamientos) trabajando como lo hacen normalmente, que todo lo actuado por esta comisión es totalmente avalado desde el punto de vista técnico por esta Dirección General y por la Intendencia, de acuerdo a los protocolos y mecanismos que implican los estudios de todos los proyectos de fraccionamiento”, añadió.
En cuanto a la “cuestión de los tiempos”, Riella dijo que algunos expedientes se aprueban con mayor celeridad que otros y sostuvo que “el procedimiento metodológico” fue llevado por la Comisión de Fraccionamientos “de forma correcta en estos años”. El jerarca insistió en que “las políticas o criterios de aprobación de expedientes están avalados” por su dirección y la IDM.
Por otra parte, dijo que en los últimos días ha escuchado “declaraciones, opiniones y comentarios” y referencias a cierta cantidad de expedientes vinculados a otras direcciones, como la de Control Edilicio. “En ese sentido no vamos a hacer aclaraciones porque está fuera de la realidad, hay desinformaciones en ese sentido. Nos vamos a concentrar en llevarle a la Investigadora, cuando nos convoque, todas las aclaraciones y todos los datos que de allí surjan”, adelantó.
Riella enfatizó que, en estas horas, su repartición está abocada a la tarea de conformación y elaboración del presupuesto quinquenal, para la concreción de emprendimientos estratégicos. “En la dirección nuestra estamos abocados a la continuidad de los planes de Ordenamiento Territorial de la administración pasada y en eso estamos gastando todas las energías”, precisó.
Los cuestionamientos al procedimiento de aprobación del fraccionamiento Las Piedras Villas & Hotel Fasano surgieron desde tiendas coloradas luego que un artículo del diario El País sugirió irregularidades en el caso. La nota señalaba que un ingeniero agrimensor, funcionario municipal, tramitó en tiempo record este emprendimiento, justo antes que entrara en vigencia la Ley de Ordenamiento Territorial por la cual los propietarios están obligados a entregar 10% de la superficie a la IDM a modo de contrapartida.
Esta semana el edil colorado Francisco Sanabria expuso el caso en la Junta Departamental y aseguró que existen al menos otros 16 expedientes aprobados en tiempo “supersónico” en la unidad de “Control Edilicio”. Tras cartón, desde el propio Frente Amplio la agrupación Cabildo 1813 pidió crear una Comisión Investigadora, que fue votada por unanimidad el pasado martes 21.