residuos,monitoreo,teleferico
Interés General 18:00

Intendencia de Maldonado presentó el sistema de monitoreo para los servicios de recolección de residuos

Se trata de la gestión y el control de la recolección de los desechos en todo el territorio departamental.

En diálogo con FM GENTE, Jorge Píriz, Director General de Gestión Ambiental, aseguró que se trata de uno de los software “más modernos” que hay en el mundo y que el mismo permitirá, ver en tiempo real, lo que es el servicio de recolección de residuos, de reciclado y otros que se puedan ir agregando.

El funcionamiento del centro se basará en los funcionarios municipales presentes en el lugar, y en el sistema similar que posee la empresa en sus propias instalaciones. Ambos sistemas mantendrán una comunicación permanente.

Piriz afirmó que el sistema también se alimentará de los supervisores que están en la calle, junto con los camiones que poseen un sistema de sensores y de cámaras que permiten enviar reportes.

“Podemos estar viendo en tiempo real el cambio de colores de los diferentes contenedores, cuando se realizan en tiempo y forma, y los camiones también se ven en tiempo real en movimiento, dentro de todo el departamento”.

También subrayó que la licitación, en su conjunto, conllevó una inversión de más de 30 millones de dólares, y que perdurará por 10 años.

Asimismo, confirmó que actualmente existen dos temas importantes en relación a los residuos. El primero refiere a fomentar el buen uso de los contenedores, y que la gente tenga presente que son para “recolecciones domiciliarias”, y el segundo está vinculado a la presencia de hurgadores.

“Vamos a tener alguna reunión con el Jefe de Policía, el intendente y algunas otras autoridades, para combatir el tema de los hurgadores que tiran todo para afuera”.

Teleférico al Cerro Pan de Azúcar.

Consultado sobre la iniciativa privada para la construcción de un teleférico que permita el ascenso al Cerro Pan de azúcar, Piriz confirmó que la intendencia fijó fecha para la apertura de la misma, que será el próximo 12 de julio.

“Después hay una comisión que estudia las iniciativas privadas y se lo eleva al intendente para ver si se aprueba o no. Si termina en una licitación pública, por lo general va a tener que ir a la Junta Departamental”.

En ese sentido, afirmó que este proyecto “democratiza” la subida al cerro y que se convertirá en un atractivo turístico para el departamento “muy importante”.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Más noticias