Además, los datos arrojaron que, en promedio, hubo una denuncia de hurto por hora y una denuncia de rapiña cada 32 horas.
Durante el 2024 en Maldonado, en promedio, hubo un homicidio cada 15 días, una denuncia de hurto por hora y una denuncia de rapiña cada 32 horas, de acuerdo a los datos aportados en las últimas semanas por el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior.
Hubo un total de 23 homicidios en el departamento. La mitad de ellos fueron en la vía pública u otros espacios abiertos (52,2%) y un gran porcentaje fueron en una vivienda (43,5%).
El motivo más frecuente de los homicidios fue por “ajuste de cuentas o conflictos entre criminales” (60,9%). Le sigue el motivo por “altercados espontáneos o conflictos diversos” (17,4%) y en un tercer lugar el motivo más frecuente fue por violencia doméstica (8,7%). Hay un alto porcentaje donde se desconoce el motivo de los homicidios (en el 13% de los casos).
En estos crímenes, en el 96 % de los casos no hubo participación de adolescentes y en el 65 % de los casos se utilizó un arma de fuego para perpetrar el asesinato.
Respecto a las víctimas, el 78 % fueron hombres y el 22 % fueron mujeres. Además, los datos arrojaron que el 74 % de ellos contaban con
antecedentes penales mientras que el 26 % carecía de antecedentes.
El 70 % de estos delitos fueron aclarados y un 30 % aún quedan por aclarar.
RAPIÑAS
En el 2024 se denunciaron 273 rapiñas en Maldonado.
Según los datos del Observatorio Nacional, más del 50 % fueron a transeúntes. Un 14 % fueron a motociclistas y un 6% a comercios.
Un 5% fueron rapiñas perpetradas a automovilistas, un 4,7 a deliverys y un 3,8 a taximetristas. Las rapiñas a casas de familias representaron un 3% del total.
HURTOS
Hubo 8021 denuncias de hurto en el 2024. El 28 % se perpetraron en casas de familia y un 14 % en comercios. Un alto porcentaje no son especificados.
Foto: Montevideo Portal