La ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Graciela Muslera, participa en Maldonado de un taller de trabajo sobre “Habitat y ambiente en el territorio”, junto a jerarcas de las intendencias de la región. La idea es conocer los proyectos de cada gobierno departamental, para elaborar el presupuesto quinquenal de la cartera de acuerdo a las realidades locales, indicó la ministra.
“Esto es el inicio del proceso de trabajo hacia la definición del plan quinquenal. Queremos que la planificación no sea centralizada, sino que parta de los gobiernos departamentales, de acuerdo a sus prioridades y realidad concreta”, dijo Musiera. Admitió que es “un proceso difícil” hacer concordar un plan quinquenal con los 19 departamentos. No obstante, dijo que teniendo claro que la prioridad es “luchar contra la pobreza y la segregación, es la única forma de empezar a revertir el proceso de precariedad habitacional: trabajar pegados a la realidad”, agregó.
Para el caso de Maldonado, la ministra habló de definir un plan habitacional cuyas líneas estratégicas tengan que ver con “enfrentar el crecimiento económico con más integración social. Políticas que no generen integración”. Consideró que tanto en este departamento como en otros se parte de “una situación crítica” y es necesario ver “cómo se pone en el primer punto de prioridades la situación de los que socialmente están más sumergidos”.
“Pretendemos que la inversión en vivienda y políticas de saneamiento vaya contra la existencia de planes. No seguir invirtiendo en generar ciudad sin antes haber tenido una mirada integral de dónde están las oportunidades para la construcción de viviendas o generar nuevas infraestructuras”, agregó.
Por otra parte, Muslera indicó que el MVOTMA está recibiendo “los avances” de los gobiernos departamentales sobre las disposiciones de la nueva ley de Ordenamiento Territorial. A su juicio, “una gran mayoría” tiene “laudadas o a punto de aprobación” las directrices departamentales.
ARTICULACIÓN Y GESTIÓN REGIONAL
El intendente Gustavo Salaberry, en tanto, opinó que el encuentro tiene dos objetivos concretos. Por un lado, la transferencia al MVOTMA de las experiencias de las intendencias en los últimos cinco años, con vistas a la definición del presupuesto quinquenal. Por otra parte, los jerarcas ministeriales y municipales analizan los métodos de gestión.
“Hablamos de una gestión diferente entre intendencias, la posibilidad de que las fronteras sean solo administrativas pero podamos abordar asuntos comunes en forma regional. También un modelo de gestión con el MVTOMA más descentralizado, con más apoyatura en los territorios. Y que la articulación con el ministerio se haga desde la planificación, para evitar dificultades en el desarrollo de los programas”.