El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) trabaja para facilitar trámites de identidad a ciudadanos extranjeros que llegaron al país con intenciones de radicarse. El subscretario Lauro Menéndez habló del tema con FM Gente y también contó cómo se preparan para recibir a las primeras familias sirias.
Menéndez dijo que la Junta Nacional de Migración trabaja en varios frentes para contener a decenas de personas que llegan al país con intenciones de quedarse. El jerarca lamentó la situación de al menos 20 personas que ni siquiera saben dónde nacieron, o que fueron dados a luz encima de embarcaciones, por lo cual su situación jurídica es compleja.
Para estos casos, dijo Menéndez, el Mides ofrece técnicos que favorezcan la readaptación y faciliten el acceso a una identidad administrativa (cédula, residencia) y cultural.
Por otra parte, informó que ya está listo el dispositivo del gobierno para recibir a familias sirias en San José y Colonia. Contó que habrá un centro de acogimiento donde ese trabajará con ellos sobre su idioma y creencias religiosas. “Si detectamos que alguno tiene profesionalización específica, la idea es asentarlos donde puedan ejercer su mano de obra”, indicó.
Las familias que se asentarán en colonia, utilizarán viviendas que fueron construidas por Stora Enso para la planta de celulosa de Conchillas. Se intentará, luego, “relacionarlos” con el movimiento de viviendas rurales (Mevir).