Se quemó parte de la historia de Punta del Este
Interés General 22:00

Se quemó parte de la historia de Punta del Este

Tras dos horas y media los bomberos lograron dominar el fuego que arrasó con gran parte del emblemático edificio Biarritz, ubicado en la calle 20 y 25 de la península. Ahora quedan para "el día después..." varios análisis de este hecho que tuvo en vilo al departamento y repercutió a nivel nacional e internacional. Cronología de los hechos.

Pasadas las 18 horas se lograron circunscribir las llamas y seguidamente se realizó un trabajo de enfriamiento eliminando paulatinamente los pequeños focos que entrada la noche de este lunes aún persistían.

Pasadas las 19 horas los bomberos, munidos de máscaras especiales para enfrentar estas
contingencias, lograron ingresar al recinto y observaron in situ el estado de situación del complejo siniestrado.

TODO COMENZÓ...

El fuego se había iniciado a las 15:45, cuando allí cumplían tareas dos obreros colocando una membrana asfáltica aislante en el tercer piso y observaron que, a pocos metros de ellos, se habían desatado importantes llamaradas. Según testigos, esto motivó inmediatamente el retiro de estos trabajadores.

Las llamas crecieron rápidamente en intensidad frente a la atónita mirada de algunos ocupantes de apartamentos y vecinos, como así también de gente que transitaba por la afamada y coqueta calle 20. Instantes después el fuego era visible desde varios kilómetros.

El accionar ígneo devastó el techo del histórico edificio, conformado por tejas y maderas, arrasando con todo el tercer piso donde había mucha mampostería, material altamente inflamable que permitió a las llamas propagarse por el interior del mismo, devorando todo a su paso.

No hubo personas lesionadas porque el complejo fue evacuado inmediatamente y sólo 10 apartamentos están ocupados en esta época aunque algunos residentes salieron con lo puesto.

También fueron desalojados algunos comercios y oficinas que funcionan en la parte inferior como así también vecinos, por cualquier eventualidad.

CONFUSIÓN E IMPOTENCIA

En la confusión que se vivía en ese momento algunos testigos señalaron a FM GENTE que el edificio no contaba con elementos en condiciones para sofocar el fuego.

Esto se sumó al nerviosismo e impotencia de varias personas que reclamaron airadamente al alcalde de Punta del Este, Martín Laventure, por la demora de los bomberos en concurrir, además, de hacerlo únicamente, en primera instancia, con un coche bomba.

Posteriormente, se sumaron más hombres y unidades e incluso la escalera con plataforma para enfrentar focos ígneos en altura.

También camiones hidrantes de la empresa Barrios Hnos. colaboraron acarreando agua para abastecer a los bomberos ante la denodada lucha para sofocar el fuego.

Sobre la hora 18 el alcalde Martín Laventure dijo a FM Gente que aún era prematuro analizar lo ocurrido "cuando hay mucho nerviosismo y es entendible".

También reflexionó si los bomberos de la zona estaban en condiciones de enfrentar contingencias de esta naturaleza, lamentando por otro lado, las pérdidas ocasionadas en un histórico edificio. “Lo que no se recupera”,dijo,” aunque su estructura parece haber soportado la acción de las llamas”, acotó.

AHORA LAS PERICIAS

Entrada la noche de este lunes algunas autoridades presentes en el lugar hicieron una breve recorrida por el interior del recinto, observando que la estructura, al parecer, no tenía afectaciones. Pero señalaron a FM Gente que, recién este martes, los técnicos municipales realizarán los estudios pertinentes para establecer el alcance de los daños.

Asimismo, la Dirección Nacional de Bomberos envió un equipo técnico para realizar pericias en el lugar y determinar las causas que motivaron el incendio.

Se ha determinado por parte de las autoridades un área de exclusión de varias cuadras, donde no se permite la circulación vehicular para que se pueda trabajar tranquilamente en el sector afectado por el siniestro.

UN LUGAR CON HISTORIA

La historia del Biarritz se remonta al año 1905, cuando un grupo de inversionistas argentinos adquirió 24 solares entre los pardos y las rocas que componían la península a principios del siglo XX, de acuerdo a lo publicado por el historiador Fernando Cairo en un resumen histórico del edificio.

Punta del Este todavía no había alcanzado el status de ciudad y se llamaba Pueblo Ituzaingó. Era una villa de pescadores, que en los meses de verano veía multiplicar su población co la llegada de los primeros turistas, uruguayos y argentinos.

Existían muy pocas construcciones grandes por lo que la majestuosidad del Biarritz lo hacía destacarse.

El edificio fue bautizado con el nombre de Biarritz en honor al famoso balneario francés sobre el Golfo de Vizcaya.

Se disputa con el edificio España haber sido el segundo hotel de Punta del Este. Ya existía el Hotel de Pedro Risso, que por muchos años fue el Palace en la terminación de Gorlero, (hoy cerrado).

El lujo y el confort fueron parte fundamental del Biarritz. “En agosto de 1907 se incorporó el agua potable al hotel aún en construcción. Se instaló una cañería para el traslado del agua desde el manantial de La Pastora (actual Parada 3).

También durante ese año el vapor Salvor transportó a Punta del Este un inmenso dínamo de más de siete toneladas de peso para ser colocado en la usina eléctrica del hotel (la corriente eléctrica al balneario llegaría recién en 1916).

"Los muebles y la vajilla del establecimiento se trajeron de Europa”, agregó Cairo.

(Redacción y Producción:Alexis Cadimar; Laura do Carmo y Martín Clavijo)
Fotos: Marcelo Umpiérrez

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias