Redrado en Punta del Este: pese al contexto recesivo hay oportunidades para nuestros países
Interés General 19:00

Redrado en Punta del Este: pese al contexto recesivo hay oportunidades para nuestros países

El ex presidente del Banco Central de Argentina, el economista Martín Redrado, dijo que está convencido que, “aún en un contexto que puede parecer recesivo, hay oportunidades para nuestro países. Hay que trabajar en ellas”. Redrado está interviniendo en el Inspiring Summit que se cumple en Enjoy Punta del Este.

Consideró que Uruguay está en condiciones, por la calidad de sus recursos humanos, de convertirse en “un centro proveedor de servicios para toda América Latina. Y no sólo de servicios financieros, sino de seguros, logística, de servicios turísticos”.

“Lo estamos viendo aquí en Punta del Este. Está la posibilidad de ofrecer distintos tipos de alternativas a los turistas, no sólo de la región sino del resto del mundo”, agregó, Remarcó los emprendimientos en materia de eco-turismo y el desarrollo del sector vitivinícola, por ejemplo.

“Aún en un contexto que parece complicado, lo que se necesita es ser creativo, buscar mercados… Y también en Argentina, en este contexto recesivo, hay sectores a los que les está yendo bien: al campo, por ejemplo”, subrayó. Por tanto, recomendó que Punta del Este busque “más clientes en el campo argentino”.

También señaló que, además, les está yendo bien “a los sectores que están ampliando su oferta energética, como es el caso de la Provincia de Neuquén… Hay que aguzar el ingenio para buscar clientes que puedan disfrutar de Uruguay y de Punta del Este”.

Por otra parte, Redrado afirmó que “el oficialismo no podía ganar” en las PASO en su país, por los números de la economía. “Los resultados no podían llamar la atención porque, realmente, en términos agregados, la economía no está bien en mi país”, explicó.

Añadió que, para ver si hay algún cambio, habrá que esperar como enfrenta los problemas el ganador de las elecciones. “Por supuesto que es posible. Argentina tiene que salir de la improvisación del día. Todos los países necesitan tener una visión de largo plazo. Ustedes han logrado, y me alegra mucho, tener ciertos consensos básicos, más allá de los distintos partidos políticos que ganan las elecciones. Argentina tiene todavía ese desafío: que los cambios de partidos no signifiquen un cambio de régimen. Y marcar una avenida principal por donde todos caminen”, opinó.

También dijo que conoce al candidato del kirchnerismo, Alberto Fernández, desde hace 30 años, pero se negó a decir si podría ser convocado para integrar su equipo económico. “Eso dependerá de él”, señaló. Afirmó que se encuentra “muy bien” trabajando a nivel privado, buscando oportunidades de negocios para las empresas que asesora.


Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias