El director Nacional de Vivienda, el Arq. Salvador Schelotto, dijo a FM GENTE que la ministra Eneida de León se “sorprendió” por algunas expresiones que vertió el candidato presidencial nacionalista, Luis Lacalle Pou, durante el acto de inauguración de las viviendas para los realojados de El Placer, en Maldonado. Agregó que algunas cosas “no son exactas” y la jerarca le pidió “que lo aclarara”. De inmediato se conoció la respuesta por parte de la IDM. El director de Vivienda dijo a FM GENTE que la cartera no tuvo participación en esta última etapa del realojo de El Placer.
“Sorprende, y diría que hasta indigna un poco, esa suerte de idea de que el gobierno, y el Ministerio de Vivienda, esté en una suerte de abandono de la población de menores recursos. En realidad, en todo el país, pero sobre todo en el departamento de Maldonado, se viene trabajando de una manera muy intensa en numerosos proyectos de viviendas: viviendas nuevas, urbanización, realojo… Muchos de los cuales se vienen realizando con la Intendencia de Maldonado”, afirmó.
EL PLACER, “ENTRE OTROS”
Admitió que algunos fueron iniciados en el período anterior, “pero se concretaron prácticamente en su totalidad en este período. Y hay otros que se iniciaron y se terminaron en este período o están en obras. Entre ellos, el asentamiento de El Placer”, remarcó.
Schelotto dijo que no cree que el intendente Enrique Antía haya dicho que el MVOTMA no participó en este proyecto, porque “eso es un disparate. Tenemos un convenio de 2014 por el cual se realojaron 192 familias de El Placer”, apuntó. De todas formas, sostuvo que por problemas de censos o de movilidad, es posible que “estas últimas 20 las haya asumido la IDM, de ‘motu proprio’. Pero se está hablando de una fracción muy menor”.
También expresó que, más que colaborar con la IDM, lo que ocurrió fue “al revés”, porque el MVOTMA “se hizo cargo y financió más de 190 viviendas”.
“Somos socios. Esto no es quien se pone la cocarda”, señaló. Sostuvo que, por más que se esté en campaña electoral, no es “un vale todo. Por eso indigna que se da que el gobierno abandonó a la población de menores recursos. De 2005 hasta ahora se eliminaron 91 asentamientos precarios con casi 40 mil personas en todo el país. Y esta sí es la población de menores recursos….Mientras que en el período anterior al 2005 se había realojado solo 11. Y esos son datos oficiales”, remarcó.
Por otra parte, Destacó que “tampoco es cierto” que no se hayan firmado nuevos convenios con esta administración departamental. “Tenemos un convenio por 77 viviendas en Lomas del Charrúa que se firmó en 2017. Era un proyecto viejo, que sea había caído, porque la empresa se había fundido… Pero es un convenio nuevo, desde ese punto de vista”, consideró.
Agregó que “también tenemos la parte cuatro del asentamiento San Antonio, que se firmó en 2018 y las obras empezaron este año, que incluye 66 realojos; y también por un asentamiento que se entregaron las viviendas hace 15 días… Estuvimos con la gente de la Intendencia, entregándolo juntos, para que se vea que no estamos distanciados ni mucho menos, por 25 viviendas nuevas, de un asentamiento en San Carlos”.
INVERSIÓN “ALTÍSIMA” EN MALDONADO
“Y esto es sólo con la Intendencia. Pero la inversión pública en vivienda en el departamento es altísima” y “probablemente” se trate del período “de mayor construcción. Incluso mayor que los dos períodos anteriores”, remarcó.
Asimismo, precisó que nunca hubo atrasos en los pagos a las partidas comprometidas con la IDM, ni en ninguna parte del país.
“No entendemos esta lógica de confrontación, por más que haya una campaña electoral. No corresponde. Nunca hemos entrado en polémicas. No vamos a entrar en polémicas. Queremos trabajar juntos. Y para eso hay que consolidar la confianza. No se puede sembrar la desconfianza ni tirar cifras al voleo”, añadió.
LA RESPUESTA DE LUSSICH
El director General de Vivienda de la IDM, Alejandro Lussich, dijo a FM GENTE que la política en esta materia a nivel departamental debe basarse en “la complementación y coordinación” con las que se ejecutan a nivel nacional. “Y así se ha trabajado en los cuatro años y poco que se ha trabajado en la actual administración”, tal como fue planteado por el intendente Enrique Antía al presidente Tabaré Vázquez en el comienzo del período, afirmó. El jerarca respondió a las expresiones que, previamente, había vertido a FM GENTE el director Nacional de Vivienda, Salvador Schelotto.
Lussich señaló que, “sin entrar en una confrontación” con Schelotto, “en el realojo de El Placer el Ministerio lo que proporcionó fueron 130 soluciones habitacionales en tierras de la IDM, es bueno aclararlo también. El resto de las que mencionó, fueron para realizar el Barrio San Antonio II”.
“A nosotros nos quedaron 50 y pico de soluciones para El Placer, que tuvo que hacerse cargo la IDM, comprar la tierra, urbanizar, realizar la construcción… Hubo que liberar el espacio de El Placer. La IDM puso el 100% de los recursos de esta etapa que se inauguró el sábado, que incluye 50 y pico de viviendas. Las pagó la IDM y el MVOTMA no pareció para nada”, afirmó.
“Hace 15 días, cuando la inauguración de las viviendas en San Carlos, invitamos al director Nacional a visitar la obra, porque no la conocía, para que viera lo que estábamos haciendo con fondos de la IDM”, agregó.
El jerarca también ratificó que “han sido escasos los convenios que se han firmado con la actual administración… No tienen punto de comparación con los firmados en las dos administraciones departamentales anteriores. Sobre todo con lo que se firmaron en 2009 y 2014 que, casualmente, eran años electorales, donde se disparó brutalmente la gráfica de aportes de partidas presupuestales nacionales a Maldonado en el ámbito de la vivienda”, apuntó.
“En este período se terminó el realojo del asentamiento de Vialidad, en San Carlos. Son 25 viviendas. Y los otros dos convenios que se firmaron, como bien lo dijo el director, son de cuestiones que venían atrasadas, del gobierno anterior, por distintas dificultades. Las partidas no había sido aplicadas a la sobras que se debían, las empresas contratadas quebraron”.
Agregó que “en el Barrio san Antonio IV, que no es la cuarta parte de un proyecto, se dio cumplimento a otro convenio firmado en la anterior administración”.
Enfatizó que “un solo convenio se firmó y se aplicaron las partidas en este período. El de las 25 viviendas en San Carlos”.
También informó que, sobre el Kennedy, se les ha respondido que “no es prioridad” del MVOTMA. Y en cuanto a Los Eucaliptus, se les dijo que no había recursos para encararlo. Expresó que, en estos dos lugares, viven 1.300 familias y “no ha dado ningún inicio de cumplimiento”.
“Quizás a ese se refería (Luis) Lacalle Pou el sábado cuando dijo que los más necesitados son lo que están siendo abandonados. Acá en Maldonado ha pasado eso respecto a los dos asentamientos más grandes, con más precariedad, con más hacinamiento y con más niveles de vulnerabilidad social. El MVOTMA no ha dado ningún indicio de querer participar en ninguna solución”, añadió.
“Pero no tenemos empacho en decir que se colaboró en la primera etapa del realojo de El Placer. Pero eso fue una parte. En esta segunda etapa del realojo el MVOTMA no participó” en ningún aspecto. “Es bueno aclararle a la población la responsabilidad de cada uno”, precisó.