Taxistas de Maldonado se arman para defender su recaudación
Interés General 13:59

Taxistas de Maldonado se arman para defender su recaudación

El dirigente de la patronal de taxímetros de Maldonado, Víctor Perera, admitió este sábado en FM Gente que cada vez son más los trabajadores que circulan armados por temor a que les roben su recaudación. En esta jornada, los taximetristas se movilizaron al cumplirse un año del homicidio de su compañero Roque García, cerca de Minas.

Perera señaló que para los delincuentes “la vida no vale nada” y que los trabajadores temen desplazarse en ciertos lugares de Maldonado durante la noche, por lo cual cada vez son más los que circulan armados. Agregó que lo mismo ocurre a nivel de los comerciantes y empresarios locales.

“Me consta que hay muchos colegas que están armados, que tienen armas. No es mi caso personal pero, debido a la violencia que se va incrementando y llega a esto de que una vida no vale nada, la gente se está armando. No solamente dentro del taxi sino en todo tipo de negocio”, sostuvo.

Este sábado los taxistas marcharon desde la terminal de Ómnibus de Maldonado, donde Roque García trabajó hasta hace un año cuando fue asesinado tras un viaje a la ciudad de Minas. Avanzaron rumbo al cementerio fernandino, donde sus compañeros de parada le colocaron una práctica recordatoria.

Admitió que la Policía y el gremio han trabajado intensamente para mejorar la seguridad de los trabajadores, pero también reconoció que “es imprevisible tomar medidas cuando las mentes están enfermas”. A modo de ejemplo, comentó que el auto de García contaba con tecnología –rastreo satelital y botón de pánico- y aun así fue ultimado a balazos por un joven al que trasladó desde Maldonado a Minas.

“Es imposible tomar medidas cuando una mente enferma toma una decisión en cuestión de segundos”, consideró.

Perera reconoció que aun con nuevas medidas de seguridad, como no circular con demasiado dinero, el temor a la delincuencia hace que sobre todo en la noche muchos taximetristas circulan armados.

En ese sentido, manifestó su esperanza de que el arma nunca tenga que ser usada, ni para defenderse de delincuentes ni para responder a algún altercado en la vía pública como el que se dio el lunes pasado entre un remisero y cinco ocupantes de una camioneta.

“Esperemos que la agresividad que se da en el tránsito no se descargue ni en el pie derecho ni en la mano de alguien que empuña un arma. Eso es lo último que nos puede pasar porque las consecuencias pueden ser muy trágicas. Lo que uno hace en un segundo, puede lamentarlo toda la vida”, reflexionó.

“Nos comentan que trabajar en la noche en muchas zonas de Maldonado es muy peligroso. Para muchos individuos una vida no vale nada. Hemos tomado medidas y hemos tratado de trabajar con el mínimo circulante disponible, pero es muy difícil de prevenir esas reacciones tan rápidas que tiene la gente que se ocupa de estas cosas”, enfatizó.

En otro orden, el taximetrista opinó que “probablemente” la reducción en el costo de la patente del sector en Maldonado –entre otros departamentos- tras el acuerdo alcanzado en el Congreso de Intendentes impacte positivamente en las tarifas.

A su juicio, este factor que también forma parte de la paramétrica al momento de fijar las tarifas, incidirá a favor de los usuarios cuando se evalúen futuras subas.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias