Con incrementos de un 20 a un 50 por ciento en los arrendamientos, hotelería y gastronomía, en el litoral atlántico, la República Argentina apuesta fuerte a su turismo interno, habida cuenta de lo observado en la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires, que se cumle en la Rural de Palermo.-
El pabellón destinado a la Argentina, por primera vez, supera al de Brasil, en la alegría y algarabía, que reina en los stand de las diferentes provincias, que nuclean variados polos turísticos.-
Muchos juegos y entretenimientos, regalos, degustación de productos y vinos y bebidas de las diferentes regiones conforman un mosaico muy variado de la propuesta Argentina.
Algunos lugares apuestan a reconocidas figuras del ambiente artístico, como por ejemplo la modelo y actriz Ingrid Grudke, embajadora de Turismo de Misiones, quien atrae con su presencia a argentinos y extranjeros a ese ambito. Para este lunes se aguarda que lugares como Carlos Paz apuesten también a conocidos personajes que participarán en obras en ese balneario cordobés.
El anunciado incremento para la costa atlántica de los precios entre un 20 y un 50 por ciento para este verano en diferentes servicios, como la hotelería, gastronomía y los arrendamientos, parace no afectar el entusiasmo y la expectiva que se tienen en esos lugares para la temporada.
Además, más allá de la FIT, existe una agresiva campaña publicitaria en diferentes medios masivos, concientizando a los argentinos que veranen en su propio país.-
El Ministro de Turismo de la Nación, Carlos Enrique Meyer, en su discurso durante la inauguración de esta feria, destacó los avances del país en este sector desde 2003, que lo llevaron a ser el primer destino en Sudamérica y cuarto en todo el continente (detrás de Estados Unidos, México y Canadá), con un récord de 5 millones 700 mil turistas llegados en 2011, según la Organización Mundial de Turismo.
En tan sentido, Meyer subrayó que desde ese año mantuvo un crecimiento del ocho por ciento "lo que nos ubica, dentro del contexto de América Latina, en el país con el proceso de expansión y crecimiento económico más importante de la región".
"La excepcionalidad del crecimiento -explicó-, en términos de cantidad de turistas fue tal, que entre 2003 y 2011, superó el cien por ciento, cuando la media mundial en ese mismo período representó el 39 por ciento", según señaló Meyer en base a datos de la Organización Mundial de Turismo.-
Meyer sostuvo que pese a la crisis mundial y a la afectación que tuvieron países emisores de turismo a la Argentina, se aumentó en los primeros 6 meses del año el 1 por ciento
con respecto a igual período del año anerior.-
Otro aporte que realizó el ministro en su alocusión fue que "Argentina ha experimentado un crecimiento de más del 200 por ciento, pasando a ocupar el puesto número dieciocho en el ranking mundial de congresos y convenciones".
Foto: Iguazú